Hacía tiempo, podemos decir años, que muchos éramos conscientes de que nada sería igual. Todos (o la mayoría) habíamos cambiado nuestros hábitos desde que nos despertábamos por la mañana. De repente estábamos híperconectados como llamabamos en los 90. Pasamos gradualmente de pagar auténticas fortunas por mantener nuestras relaciones a distancia a ser hoy un gasto tan necesario como la electricidad.

Del manotazo al despertador pasamos a comprobar cuántos «globitos» tiene el móvil, que por cierto es nuestra alarma en casi el 90% de los hogares. Y aunque después lo apaguemos para darnos cinco minutos más, efectivamente ya no es igual.

Y es que somos más sociables que nunca, para lo bueno y para lo malo. Los adultos hemos sido autodidactas constantes desde los años 90 y unos más y otros menos hemos convertido la tecnología y todas sus posibilidades en una forma de vida, de trabajo y muchos de nosotros hasta de ocio.

Las personas somos Digitales mucho antes de lo que han sido las empresas y las pocas que tuvieron la visión de cómo facilitarnos el consumo, el ocio o trámites odiosos hasta hace poco (recuerden la cola del banco y las horas perdidas). Somos más productivos en este sentido, realizando trámites que en la era (llamémosla) analógica eran tediosas, costosas y requerían una inversión de tiempo enorme si lo comparamos con la actualidad.

Somos más creativos, somos muchos fotógrafos (aunque pocos se pueden comparar con un buen profesional), diseñadores, presentadores en YouTube, famosos (en las redes sociales), escritores o candidatos a serlo, etc., y paro que podemos llenar el post de ¡tantas cosas que hemos aprendido a hacer!

Somos más humanos, la tecnología ha permitido a bebés y adultos a escuchar por primera vez, algunos hasta a ver en colores con más de 50 años de vida en monocromo, atletas que con sus piernas cibernéticas han competido en estadios. Las personas más solidarias y preocupadas por los que estaban limitados están empleando la tecnología para volcarse en solucionar y eliminar barreras de personas que hasta hace menos de 10 años los limitaba para ser como todos los demás humanos.

Puede que seamos más robots, puede que la tecnología nos aisle, o no (también tenemos amigos y relaciones más allá del espacio físico común). Pero lo que si es cierto, es que tenemos mucho que aprender como sociedad, como empresarios, como empleados. Aprender a convivir y crecer utilizando todas estas herramientas para nuestro bien común y beneficio, beneficio para todos.

Y es ésta la idea del Instituto de Transformación Digital, que sea una herramienta para mejorar, para que todos podamos aprender en el uso de las tecnologías y sus métodos, estrategias, y que en ésta tercera revolución (o cuarta, o el número que sea) nos conduzca a un mundo mejor.

Hablaremos de la Transformación en todo lo que nos afecta, como empresas, como empleados y como sociedad. En un mundo en el cual ya no tienes que esperar a que pasen por delante de tu tienda gracias a los medios digitales, en el cual los empleados pasan a ser equipos, cambiando los entornos laborales y potenciando el Talento Digital, formándonos y preparándonos continuamente para el cambio. Nuevas estructuras empresariales y profesiones aparecen, tendremos que educar a nuestros hijos para ser flexibles, nómadas del conocimiento en un futuro impredecible. Los datos que nos ayudan a optimizar, datos de cualquier característica, como los que se obtienen ya para mejorar la productividad en los campos o los objetos conectados entre sí y con nosotros. Porque estamos en la era de la comunicación elevada a infinitas posibilidades, en la era del conocimiento, la información (y la desinformación). Este pretende ser un lugar para transformarse con la colaboración de todos.

Porque si con tu idea mejoras el mundo un poco más, seguro que es una buena idea.

Bienvenidos al Instituto de Transformación Digital

Si eres un profesional que trabajas en cualquier sector de la Transformación Digital y quieres colaborar, conoce nuestra web y el Manifiesto ItrDigital.

 

Comments are closed.

A %d blogueros les gusta esto: