Cuando nos referimos a técnicas de SEO, estas se clasifican en dos grupos principalmente. Las primeras, conocidas como White SEO y que son aceptadas por Google ya que siguen y cumplen cada una de sus recomendaciones. Y las segundas, Black SEO, que se caracterizan por llevar a cabo acciones, que no cumplen con las directrices de Google.
En este contexto parece bastante fácil saber qué tipo de acciones SEO debe seguir el responsable de marketing. Pero, ¿es siempre así? Me refiero, ¿siguen los responsables de marketing y/o SEO siempre las directrices del White SEO? Pues siento informarte que no. Muchas son las ocasiones en que se hacen uso del Black SEO para mejorar posiciones en el ranking de Google y mejorar así la visibilidad.
¿Hay vida más allá del White y Black SEO?
Pero, ¿existen únicamente estos dos caminos? ¿Estamos limitados por el White SEO y por el Black SEO? Pues no, ya que entre el White y el Black SEO podemos encontrar otro tipo de acciones conocidas como Grey SEO, que se encuentran a medio camino entre las anteriores citadas.
Dentro de las técnicas Grey SEO, está la que se conoce como spinning de contenidos y que es la que va a ocupar el contenido de este post. ¿Quieres aprender un poco más sobre esta técnica muy usada por unos y muy criticada por otros? Pues no dejes de leer, ya que comenzamos:
Spinning de contenidos
Lo primero que debemos hacer es entender el significado de este término. Cuando hablamos de spinning de contenidos, nos referimos a la técnica que reutiliza y mezcla el orden de las palabras y oraciones con el objetivo de crear una gran cantidad de contenido para posicionar en los principales motores de búsqueda.
Existen algunas herramientas que pueden ayudarnos a la hora de realizar la mezcla del contenido originario. Aunque con tiempo, paciencia y maña se puede hacer también de manera manual, para tener un mayor control sobre el contenido final. Ya que aunque sí que es cierto, que en otros idiomas como el inglés este tipo de acciones funcionan relativamente bien, en castellano, muchas veces se pierde el sentido y coherencia del texto.
¿En qué consiste el spinning?
Mediante el spinning de contenidos podemos crear un gran volumen de contenido y textos, sobre un primer texto original. ¿Como? Mediante el uso de sinónimos y la alternancia del orden de frases dentro de los propios párrafos. ¿Quieres ver un ejemplo? Pues sigue leyendo:
Para explicarlo de la mejor manera posible, lo realizaré sobre un pequeño párrafo. Toma nota. Ejemplo:
“El spinning de contenidos puede aportar a tu estrategia de marketing y SEO múltiples beneficios, aunque debes de ser consciente del riesgo que conlleva.”
Este sería nuestro párrafo original, y ahora sobre él, vamos a realizar el spinning, para mostrarte como de manera sencilla, podemos obtener una gran cantidad de contenido: Seguimos con el ejemplo:
“[El spinning de contenidos|El spinning|Una acción de spinning|Una técnica de spinning|una técnica de spinning de contenidos] [puede|va a|podrá] aportar a tu estrategia de [marketing|SEO|marketing digital|marketing de contenidos|marketing online] [múltiples|muchos|bastantes|variados|diversos|una gran cantidad de|un gran volumen de|una cantidad considerable de] beneficios, [aunque|pero] debes [de ser consciente|tener conciencia|de conocer|ser conocedor] del [riesgo|peligro] que [conlleva|trae consigo|tiene].”
Como puedes ver de un simple párrafo de unas 24 palabras, podemos conseguir permutando palabras diferentes textos todos ellos basados sobre el primero.
En esto consiste el spinning de contenido, pero a gran escala, con textos de un tamaño superior a las 300 palabras. Aunque recuerda, a veces, al cambiar tanto y permutar el orden de las mismas y el orden de las oraciones, tu contenido puede carecer de sentido. En tu mano estará decidir qué tipo de contenido es el que quieres que aparezca bajo tu marca.
Riesgos de realizar spinning de contenidos
Cuando realizamos acciones fuera de lo que marca Google nos exponemos a que su algoritmo nos descubra. ¿Y qué pasaría si nos descubriera? Pues principalmente que nos penalizará y todos los esfuerzos realizados hubieran sido en vano.
De hecho, cuando Google detecta que el contenido de nuestro sitio web o de nuestras landings se ha realizado mediante este tipo de técnicas, lo considerará contenido pobre, carente de valor para el usuario y lo catalogará como contenido duplicado, por lo que nos lanzará su Penalización Panda, una de las más temidas y de las más difíciles de remontar.
Sin embargo, esta práctica es utilizada con mayor frecuencia de la que nos imaginamos por los SEO, ya que pese a sus riesgos, consigue unos resultados más rápidos que las técnicas tradicionales.
Spinning de contenidos, ¿cuando se debe de realizar?
Si lo que quieres es generar gran cantidad de contenido para tu blog, entonces esta no es la mejor técnica. Ya que tu contenido no aportará ningún valor al usuario y la lectura del mismo no resolverá la intención de búsqueda del mismo.
Sin embargo, si lo que pretendes es posicionar tus landing pages, esta opción puede que te sea favorable. Ya que conseguirás un mayor impacto al lanzar de una vez numerosas landings todas ellas con contenido “distinto” realizado a través del spinning.
De este modo, lograrás una gran cantidad de contenido no duplicado y tus esfuerzos SEO empujarán hacia la misma dirección. Además, el tipo de contenido que se suele meter en las landings, suele ser contenido de “relleno” que no está tan pensado para el usuario, sino más bien para los bots de los buscadores.
Pero ¡ojo! recuerda que debes asegurarte que la duplicidad sea muy baja y sobre todo ten control sobre el contenido a publicar, ya que de ello dependerá tu estrategia basada en spinning, y sobre todo hará que el algoritmo de Google no detecte nada raro en el contenido de las mismas.
AUTORA: Alicia Fernández
Alicia Fernández es Directora SEO y analítica web en Tweet Binder. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Comunicación Publicitaria por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente, compatibiliza su trabajo y pasión como SEO en Tweet Binder, con la realización de su segundo Máster en Marketing Online y Publicidad Digital en Aula CM.
Twitter: @AliciaFdezOsuna
Twitter TB: @TweetBinderES
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/aliciafndez/
Comments are closed.