Marketing

«No me toques el plastiquito», cómo convertir algo cotidiano en un spot viral

Pinterest LinkedIn Tumblr

La creatividad es uno de los factores fundamentales a la hora de poner en marcha una campaña publicitaria para que nuestro producto tenga éxito. Y si además de esto queremos que se haga viral, tendremos que esforzarnos un poquito más en realizar una buena planificación estratégica. Así lo hicieron los chicos de Proximity Barcelona con el spot que lanzaron para la marca Škoda en 2016: «No me toques el plastiquito».

He querido traeros esta acción publicitaria porque me ha parecido divertidísima, aspecto que entre otras cosas, hace que llegue al cerebro primario del consumidor, que sin duda recordará la marca tras el paso del tiempo.

Este anuncio, que forma parte de una campaña con otros spots similares, muestra una de las realidades que sufren aquellos que estrenan coche nuevo cuando sus amigotes no tienen ningún reparo por cuidar su estupenda y valiosa adquisición, jejeje :). De ahí que el eslogan sea: ¿para qué quieres un coche si no es para vivirlo?.

Con esta acción, Škoda busca transmitir cercanía, experiencia, realidad, humor, diversión, trasladando todos estos valores a la mente del público que está viendo el anuncio. Todo esto unido a una buena planificación es lo que hace que se vuelva viral y que el público se convierta sin pretenderlo en prescriptores de la marca.

Generalmente en una campaña de publicidad se mezclan varios tipos técnicas de marketing con el fin de crear el efecto adecuado y llegar al público objetivo. En este caso, hay mucha presencia de marketing emocional, comercial, viral, de producto…No sé si lo habéis hecho alguna vez, pero es realmente curioso observar y analizar este tipo de spots porque os sorprenderá ver todo el trabajo que hay detrás!

Así que ya no me extiendo más y os dejo arriba el vídeo para que juzguéis por vosotros mismos! Y si os apetece comentar o compartir pues yo encantada y Škoda seguro que más! jejeje  🙂

Comments are closed.

A %d blogueros les gusta esto: