Personas

Hasta los 55 años el 90% de la población usa ya internet

Pinterest LinkedIn Tumblr

Menos de un 10% es la diferencia que existe entre el uso de internet desde los 16 a los 54 años, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística de 2017

Es uno de los resultados de la encuesta que realiza el INE sobre Equipamiento y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, el  grupo de edades de la llamada generación Z, con un 98% del uso de internet se equipara sutilmente hasta el 90% de uso entre la población de hasta 55 años.

Para evaluar estos datos, nada mejor que remitirnos a los valores de la última década. En el año 2007 la brecha digital representaba una diferencia del uso de Internet de hasta el 40% entre los grupos de edades comprendidos entre los 16 – 24 años y los 45 – 54 años.
En el año 2017 en España, una media del 84,6% de la población de 16 a 74 años ha utilizado Internet en los últimos tres meses, cuatro puntos más que en 2016.

¿Se acerca el final de la #BrechaDigital? En la última década, el mayor aumento de usuarios de #Internet ha sido entre los 35 y los 64 años con más del 170% respecto a 2007. Clic para tuitear

 

Variación en la última década

¿Se acerca el final de la brecha digital? En la última década, el mayor aumento de usuarios de Internet ha sido entre los 35 y los 64 años con más del 170% respecto a 2007. La diferencia entre los últimos 10 años para los diferentes grupos de población aumenta a medida que aumenta la edad, de esta forma la variación en los jóvenes representa un 12% aproximadamente, avanzando prácticamente a la totalidad de ellos, un dato que se esperaba.

De los 25 a los 34 años el aumento supone un 134,2% frente a los 172,7% de la generación siguiente entre los 34 y 44 años, una diferencia muy similar a los usuarios de la generación X (entre los 45 y 55 años).

Pese que al aumentar la edad desciende el uso de Internet, siendo el porcentaje más bajo el que corresponde al grupo de edad de 65 a 74 años, la evolución es sorprendente creciendo su uso en más de un 900% en los últimos 10 años.

Es lógico pensar que los porcentajes se trasladaron durante estos diez años, sin embargo, en todos los grupos de edad éstos aumentaron en más de un 20% acercándonos poco a poco al objetivo que propone la Estrategia Europea de 2020.

Estrategia Europa 2020

La Estrategia Europa 2020 propone tres prioridades para los próximos años, crecimiento inteligente, sostenible e integrador:

El crecimiento inteligente, con el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación como impulsores del crecimiento futuro. Esto requiere mejorar la calidad de la educación, consolidar los resultados de la investigación, promover la innovación y la transferencia de conocimientos en toda la Unión, explotar al máximo las TIC.
Para el desarrollo de una sociedad digital se propone una Agenda digital para Europa en los próximos años que promueva entre otros objetivos, el acceso a Internet y su utilización por todos los ciudadanos europeos, especialmente mediante actividades que apoyen la alfabetización digital y la accesibilidad.

Brecha Digital

Si bien ya no hay apenas problemas de acceso o uso según indica la encuesta, hay más datos que nos deben de interesar, como los dispositivos desde los que acceden, la frecuencia de compra online, el gasto que realizan y el uso de redes sociales. Os dejo la infografía que ha preparado el INE sobre el uso de las TIC en los hogares durante el pasado año.

Quizás en un futuro muy próximo (o antes de lo que suponemos) ya no estudiemos las estadísticas TIC con los mismos parámetros que hoy y habrá que crear nuevos valores de diferenciación de internautas distintos a la edad o los dispositivos.

¿Y las empresas?

Sin duda los valores de esta encuesta nos proporcionan datos que habrá que tener en cuenta a nivel empresarial ya que un gran porcentaje de las empresas españolas está aún en una fase primaria de digitalización o no lo observa como una prioridad, especialmente las pequeñas. Como señala el informe realizado por Vodafone empresas ‘Estudio sobre el estado de digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas’,  entre otros informes que se encuentran en la red, solo el 14% de las pequeñas empresas y profesionales afirma tener un plan específico para la digitalización.

Si quieres dejar tu opinión o aportación no dudes en comentar. Dejo el debate abierto, ¿están las empresas españolas siendo conscientes del cambio que vivimos?

 

Comments are closed.

A %d blogueros les gusta esto: