Desde que salió el Sr. Dimon , CEO de JP Morgan, en los medios de comunicación para decir que despediría a cualquier empleado de su empresa que invirtiera en Bitcoins, han empezado a salir economistas y analistas de mercado por doquier para hablar sobre el Bitcoin.
La verdad es que no es para menos, Bitcoin no ha hecho más que subir y subir prácticamente desde su creación, ofreciendo una rentabilidad increíblemente alta aunque su volatilidad también es lo es. Es decir, que lo mismo que en una sesión o en una semana sube un 70% puede bajar de golpe un 30%. Esta volatilidad es sólo para valientes.
Personalmente me parece curioso que se cumplan patrones de análisis técnico tales como resistencias que pasan a ser soportes, dobles suelos, dobles techos, estructuras Fibonacci e incluso alguna que otra teoría de Elliot e incluso los frenazos en cotizaciones en cifras redondas o enteras, en “algo” que nadie cree, que los gobiernos tratan de vetarlo y que las empresas no terminan de adoptar.
Muchas personas confiesan que estuvieron a punto de comprar bitcoins cuando estaba a 200$, otros a 1000$ y los últimos cuando rondaba los 2000$, lamentándose no haberlo hecho en aquel momento.
Siempre les pregunto:
-¿Y por qué no lo haces ahora?
* Ya es tarde, no sé lo que va a hacer ahora que está a 7.000$.
-¿Sabías lo que iba a hacer cuando te planteaste comprar a 1000$
*Bueno, es que 1000$ no es mucho, pero ahora que está en 7000$ es diferente, ya es más arriesgado.
-¿Por qué? ¿Acaso es más arriesgado comprar una acción de google a 1000$ que a 400$?
*Poca gente podrá comprar a 7000$ el Bitcoin.
-¿Sabes que no hace falta comprar 1 bitcoin, que puedes comprar 0,0005 bitcoins?
Bitcoin es en realidad un gran desconocido
El problema que siempre veo de manera generalizada es que muchas personas saben “algo” de bitcoins, han oído hablar de ello, pero de lo que más saben es el precio que tiene, pero poco más. Desconocen cómo comprarlos, dónde guardarlos, cómo convertirlos después en divisa.
Son muchos los inversores y analistas que hablan de lo que no conocen en realidad, se limitan a hacer un análisis técnico del gráfico y un pseudo análisis fundamental – algunos muy buenos – pero casi ninguno de ellos ha tomado contacto con el bitcoin, no se ha molestado en comprarlo o en usarlo aunque sea entre amigos para poder ver de primera mano qué es y cómo funciona.
No he visto a casi ninguno hablar de las elevadísimas comisiones que hoy en día se cobra para hacer efectiva una transacción con Bitcoin, ni del plazo que conlleva. Todas sus características de agilidad, inmediatez, bajo coste, etc, se están tambaleando, ya sea por su demanda, por la especulación o por el simple hecho de que nadie hace nada “gratis”. Quiero decir, cuando realizamos un pago, una compra, una transferencia en BTC tenemos que pagar unas comisiones y éstas cada vez son más altas.
Pocos son también los que hablan de lo fácil que es manipular el precio de la cotización. Ya hablé en un post anterior cómo se ha descubierto de la presencia de “alguien” con un bolsillo bien lleno, que se dedica a comprar grandes cantidades de BTC a precios exactos y por tiempos concretos. Sin ir mas lejos, tenemos el reciente episodio de JP Morgan quien a lo tonto se pudo hacer una revalorización del 27% en un solo día.
Capitalización
A día de hoy, las criptomonedas tienen una capitalización total de 200.000$ millones. Bitcoin tiene una capitalización de 120.000$ millones, es decir, el 62% mientras que el 38% restante se reparten entre las más de 900 criptomonedas existentes.
Se le está dando muchísimo bombo a ésta cifra de capitalización. Estoy de acuerdo en que no es nada desdeñable, pero está muy lejos de ser aún considerada como “relevante“. Para que se hagan una idea, la capitalización de las criptomonedas equivalen a la capitalización de Grecia y Portugal juntas, que no es poco, pero a nivel mundial no es representativo.
El futuro de las Criptomonedas
Algunos analistas vaticinan que veremos la cotización del BTC en 15.000$ otros le dan un valor incluso de 100.000$ en el 2020. Existen otras criptomonedas como Bitcoin Cash (BTH) que salió tras el fork de la original Bitcoin y que también está ganando enteros en el mercado y aumentando su valor , o Ether, Monero, Neo, Litecoin, Ripple, quién sabe dónde estarán mañana cada una, lo importante subyace en la tecnología que la soporta.
Si en algo coinciden todos los usuarios y analistas de las criptomonedas, es que en caso de adquirirlas has de tener presente que lo que hoy vale 7.000$ mañana puede valer 100$ o incluso 0$, sin ir más lejos es lo que acaba de ocurrir ésta semana con los futuros del nuevo fork que se estaba preparando y que de la noche a la mañana han cancelado, pero de eso hablaremos en otra ocasión.
En el mercado existen miles de activos en los que invertir, acciones, materias primas, indices, futuros, ETF´s, Bonos y las criptodivisas están buscando su hueco, su mercado y no tengan duda que más temprano que tarde lo encontrará de manera masiva.
Afortunadamente ya hay algunas entidades financieras reguladas que están buscando la manera de trabajar de manera conjunta con las criptomonedas para «ofrecerselas» a sus clientes y que éstos puedan operar de manera sencilla.
Suerte a todos los criptotraders!!
Comments are closed.