Iniciamos una nueva fase en el Instituto de Transformación Digital con un acuerdo de colaboración con la Escuela StartUp Trainning, dirigido por Mónica Grossoni y especializada en el desarrollo del Talento Digital.

De esta forma se pone a disposición de los socios un catálogo de cursos avanzados destinado a los profesionales 4.0 que apuestan por la Transformación Digital.

El catálogo incluye:

Formación tecnológica avanzada: Big Data, Data Science, Ciberseguridad, Internet de las Cosas, entre otros.

Y las llamadas habilidades blandas tales como Gestión de Equipos auto dirigidos, Gestión Comercial B2B, o Captación de Inversión para la innovación.

Los cursos se imparten en formato blended, o sea mixto: parte en campus virtual y parte práctica en talleres donde someter a estrés las actividades, las herramientas, los alumnos y los profesores. El participante será capaz de resolver retos y dejar funcionando proyectos.

Una de las funciones del Instituto de Transformación Digital es el fomento del talento digital y crear canales de acceso a dicha formación de una manera activa y dinámica.

Para nosotros, el Instituto de Transformación Digital, la Transformación Digital es una filosofía, un proceso, cuyos pilares principales se basan en procesos de Digitalización, Data, Optimización de procesos, Formación y Experiencia del Cliente. Sabemos que la Formación Continua es un gran elemento transformador que permite competir a las empresas. Una de las funciones del Instituto de Transformación Digital es la de fomentar el talento digital y crear canales de acceso a dicha formación de una manera activa y dinámica.

Por ello es una buena noticia para todos la colaboración con la Escuela de negocios StartUp Trainning que cree vital conectar empresa y escuela. Hay que crear un ecosistema del desarrollo del talento que lo agilice todo.

¿Qué es un ecosistema de desarrollo de Talento Digital?

Es una comunidad de empresas y el centro de formación externa 4.0 ágil y flexible, que se encarga de formar a los profesionales 4.0 que las empresas necesitan, con un modelo de aprendizaje adecuado a las nuevas necesidades.

¿Cómo funciona el ecosistema?

1. Colaboran como Área de Formación para los socios. Significa, que aportan su catálogo de cursos 4.0 para la formación continua de las empresas asociadas. Formación virtual apoyada con talleres los jueves, viernes y sábados en Madrid por el momento que se irá expandiendo según demanda.

2. Ventajas especiales para los socios. “La agilidad se demuestra andando”. La agilidad formativa es, ser rápido en empezar y acabar el curso, ser justo el que necesito, y cuándo lo necesito, ser amigable, ser válido y actualizado en contenidos y rentable.

  • Atención personalizada. Para saber qué necesitan los socios necesitamos una comunicación directa con los departamentos de formación / desarrollo de talento. Es decir, si no ves lo que necesitas nos llamas y cuéntanos tus necesidades. Nosotros impulsamos el curso que desees.
  •  Descuentos especiales a socios, por supuesto. Un ahorro del 10 % en todos los cursos. Si se realiza un plan formativo puede ser mayor.
  • Poder dar visibilidad a su caso de uso de vuestro expertis.
  • ¿Quieres ser parte de nuestro equipo de formadores expertos?

3. Eventos y estado del arte en innovación: En estos tiempos tan ágiles donde todo cambia tan rápido es vital orientarse, saber dónde está la tendencia, las herramientas más poderosas que debo integrar en mi organización para estar a la última. Esto se consigue divulgando, creando espacios de interacción presencial en eventos de desarrollo de talento 4.0, eventos de innovación, IOT, industria 4.0 y similares.

En general vamos por dos líneas de divulgación:

  • La formación como impulsor de la transformación tecnológica. Retos e instrumentos.
  • Las herramientas 4.0: divulgar casos de uso, herramientas tech, tendencias, estado del arte en innovación. En este sentido acaban de co-organizar uno con Madrid Network que ha sido un éxito.
  • Escribir mutuamente en ambos blogs para aquellos que deseen aportar su expertis y puntos de vista, dando visibilidad al autor.

4. Impulsar la mujer y tecnología: visibilizando de forma activa a mujeres tech, así como contribuir a implicar a la mujer en el sector 4.0 para que trabajen en este campo de grandes oportunidades de empleo de calidad estabilizando su proyecto de vida en un sector prácticamente con pleno empleo.

5. Humanizar el trabajo en las empresas tecnológicas: Mediante acciones centradas en el bienestar del empleado y su prosperidad dentro del marco del bienestar corporativo y educación en finanzas personales.

Con esta propuesta para los socios se incrementa los beneficios para la competitividad de las empresas y profesionales adheridos así como la imagen de marca cara al reclutamiento y fidelización de sus empleados 4.0. Un desafío para fomentar el talento en un mercado laboral prácticamente de pleno empleo en este sector.

Lola Cebolla. Presidente del Instituto de Transformación Digital.

Comments are closed.

A %d blogueros les gusta esto: